Nuestra Trayectoria Educativa en la Ciudad de la Costa
Nacimos el 12 de abril de 1999 como el Instituto Normal Experimental de la Costa (I.N.E.CO.), una institución pionera en la creciente Ciudad de la Costa. Ubicada en el departamento de Canelones, el segundo más poblado de Uruguay después de Montevideo, esta ciudad experimentó un explosivo crecimiento demográfico que demandó rápidamente la creación de nuevas instituciones educativas: desde escuelas y jardines de infancia hasta liceos y escuelas técnicas.
Reconociendo la necesidad de formar profesionales en una zona en plena expansión, y a diferencia de otras capitales departamentales que ya contaban con su propio Instituto de Formación Docente (IFD), se consideró fundamental la apertura de un IFD de carácter experimental en la Ciudad de la Costa. Nuestro objetivo principal era la formación de recursos humanos para las nuevas instituciones educativas del Consejo de Educación Primaria (CEP), ofreciendo una nueva propuesta de formación terciaria en la región. Además, nos proyectamos como un futuro centro de referencia cultural, contribuyendo así a la integración social.
En nuestro primer año, comenzamos con 48 estudiantes. La selección de la matrícula fue rigurosa, basada en un conjunto de variables que buscaban asegurar el éxito académico. Tras evaluar la experiencia al tercer año, nuestro instituto se consolidó y se integró como un IFD más dentro del sistema educativo nacional.
A partir del año 2001, implementamos la formación magisterial del Plan 1992, reformulación 2001, ofreciendo las orientaciones de Maestro de Educación Común y Maestro de Educación Inicial. Con el tiempo, nuestra matrícula aumentó y el perfil de ingreso de los estudiantes se diversificó. Esta evolución también influyó en los rendimientos académicos, la dinámica de los grupos y el desarrollo curricular, lo que nos permitió adquirir una identidad y características distintivas respecto a otros IFD del país.
En 2004, expandimos nuestra oferta académica con la carrera de Profesorado en modalidad Semipresencial. Esta innovadora propuesta permitía cursar las asignaturas de Ciencias de la Educación de forma reglamentada, mientras que las asignaturas específicas de cada materia se cursaban a distancia a través de internet, complementadas con algunas instancias presenciales a lo largo del año.
Finalmente, en 2006, incorporamos el Profesorado en modalidad Semilibre, una opción que ya existía desde hacía años en otros IFD del país. Bajo esta modalidad, los estudiantes cursan las asignaturas de Ciencias de la Educación de forma reglamentada y rinden las asignaturas específicas como alumnos libres en el Instituto de Profesores Artigas de Montevideo.